TALLER DE FOTOGRAFÍA con PERSPECTIVA DE GÉNERO

Impartido por Carolina Alonso Vinues
Apasionada de la participación social y comunitaria. Feminista. Titulada como Grado Superior de Animación Sociocultural y Agente de Igualdad. Vinculada con la Educación Social desde hace más de 15 años, mi motor es facilitar y acompañar procesos de empoderamiento que permiten a las personas y colectivos protagonizar sus procesos y cambios vitales, desde una perspectiva de Derechos, asumiendo sus propias capacidades para generar cambios positivos.
Con amplia formación y trayectoria en teatro social, que es una herramienta fundamental de mis intervenciones.
Tras formarme como Técnica Superior en Animación Sociocultural, descubrí mi pasión por los procesos participativos y comunitarios, entendiendo que los grupos son un espacio para la expresión, la construcción de la identidad propia y comunitaria, un espejo de nuestras propias capacidades y limitaciones y un lugar para el intercambio. Soy una apasionada de dichos procesos grupales y me he formado ampliamente para ser capaz de dinamizarlos con éxito.
Durante 10 años me he dedicado a dinamizar procesos de empoderamiento grupal y personal con grupos de mujeres, personas inmigrantes y adolescentes en situación de exclusión social a través de mi puesto como Técnica en Movilización Social en Médicos del Mundo.
Actualmente soy Presidenta de la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Andalucía CHRYSALLIS donde también participo y promuevo acompañamientos familiares y sociales respetuosos.
Profesionalmente he incorporado el Teatro Social como herramienta, disciplina en la que me he formado en la Escuela Salamandra. He estado desarrollando procesos de empoderamiento a través del Teatro Social desde 2015.
En estos momentos estoy desarrollandome asimismo en el medio audiovisual, pues me parece que ofrece unas oportuniades únicas de sinergias con el ámbito de la intervención social.

Lugar: Fundación Doña María Fundomar, Sevilla
Grupo Save the Children Palmeras, Bermejales y Centro
Fechas: 27 y 28 de marzo
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Proyecto Camaradas agradece la buena actitud del grupo en el transcurso del taller, y esperamos que apliquen el análisis crítico a las imágenes desde una perspectiva de genero en su vida cotidiana. Deseamos que el taller os haya motivado para disfrutar de la composición fotográfica y que apliquéis sus principios en vuestras fotografías.